
Mentalidad de Crecimiento
Somos curiosos, aprendemos, enseñamos y crecemos.
Nuestra mentalidad está basada en que las personas podemos desarrollar nuestras habilidades sí y solo sí:
nos esforzamos, somos dedicados, buscamos nuevas formas de hacer las cosas cuando los resultados no son los esperados, y pedimos ayuda y retroalimentación del resto del equipo.
En HPC creemos que…
siempre se puede mejorar, es por eso que nunca nos conformamos y siempre vamos por más
que una actitud de “hambre por aprender de todo y de todos” acelera el crecimiento, y una actitud de “sabelotodo” frena el crecimiento
la curiosidad es indispensable para mejorar y crecer
la mejor forma de aprender es enseñando
nuestro trabajo y lo que hacemos en HPC nos ayuda a nosotros, a nuestro equipo y a nuestros clientes a crecer como personas y como profesionales
para crecer como empresa, debemos también crecer como personas y como profesionales
el trabajo duro y en poner el esfuerzo extra para lograr nuestros objetivos
Cómo lo vivimos (Comportamientos)
-
1.
Constantemente estamos tomando acciones para mejorar
-
2.
Constantemente establecemos y excedemos nuestras propias metas y estándares, y subimos constantemente el estándar para nosotros mismos
-
3.
Compartimos constantemente con el equipo, nuestros momentos de aprendizaje, tanto de lo que hacemos bien como de lo que hicimos mal
-
4.
Tenemos un constante sentido de urgencia por mejorar
-
5.
Somos autodidactas, leemos y aprendemos de lo que otros han logrado
-
6.
Aprendemos haciendo y aplicando los conocimientos adquiridos
-
7.
Nos rodeamos de personas que saben más que nosotros y de quienes podemos aprender
-
8.
Compartimos nuestro conocimiento enseñando a personas del equipo cosas que les puedan servir para crecer como personas y profesionales
-
9.
No escondemos nuestras deficiencias, sino que trabajamos en ellas para mejorar
-
10.
No escondemos nuestros errores, sino que aprendemos de ellos y compartimos ese aprendizaje con nuestro equipo
-
11.
Buscamos y pedimos constantemente retroalimentación constructiva sobre nuestras oportunidades de mejora
-
12.
Buscamos los retos y las oportunidades de crecer a través del esfuerzo y el trabajo
-
13.
No nos desmotivamos ni nos damos por vencidos cuando no obtenemos los resultados esperados, sino que buscamos nuevas formas de hacer las cosas para mejorar y alcanzar nuestras metas
-
14.
Somos curiosos:
Hacemos preguntas constantemente para entender y aprender
¿Qué problemas le estamos causando a nuestros clientes
(internos/externos)¿Qué necesidades tienen nuestros clientes (internos/externos)?
¿Qué puedo hacer para ayudar a mis clientes (internos/externos)?
Buscamos constantemente oportunidades de mejora en todo lo que hacemos
-
15.
Contamos con un plan para trabajar en nuestras oportunidades de mejora.
-
16.
Cada semana podemos responder a las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste esta semana?
¿Qué enseñaste esta semana?
¿Qué error cometiste esta semana y qué aprendizaje te dejó?
¿Qué retroalimentación constructiva recibiste esta semana?
¿Qué retroalimentación positiva o constructiva diste esta semana?
¿Qué reto venciste esta semana?
Descubre más sobre este valor:
¿Qué es y qué NO es una Mentalidad de Crecimiento?
Una mentalidad de crecimiento consiste en creer que las personas pueden desarrollar sus habilidades. Es así de simple. Eso es lo que es en esencia. No obstante, muchas personas le proyectan un significado diferente...
-
Malentendido #1
Muchas personas toman lo que les gusta de sí mismas y lo llaman una "mentalidad de crecimiento". Si son de mente abierta o flexibles, dicen que tienen una mentalidad de crecimiento. A menudo escucho a la gente llamarlo una "mentalidad abierta".
Pero existe una diferencia entre ser flexible o de mente abierta y estar dedicado al crecimiento del talento. Y si la gente se aleja del significado real de una mentalidad de crecimiento, se aleja de sus beneficios. Pueden disfrutar de sus propias cualidades maravillosas, pero es posible que nunca hagan el trabajo duro de cultivar sus propias habilidades o las habilidades de los miembros de su equipo.
-
Malentendido #2
Mucha gente cree que una mentalidad de crecimiento se trata solo de esfuerzo, especialmente de elogiar el esfuerzo. Lo primero que debe recordar aquí es que el proceso incluye más que solo esfuerzo. Ciertamente, queremos que nuestro equipo aprecie los frutos del trabajo duro. Pero también queremos que comprendan la importancia de probar nuevas estrategias cuando la que están usando no funciona. (No queremos que se esfuercen más con la misma estrategia ineficaz). Y queremos que pidan ayuda o aportes de otros cuando sea necesario. Este es el proceso que queremos que aprecien: el trabajo arduo, probar nuevas estrategias y buscar la opinión de los demás.
Si un miembro del equipo se ha esforzado mucho y ha progresado poco o ningún progreso, por supuesto que podemos apreciar su esfuerzo, pero nunca debemos contentarnos con un esfuerzo que no está produciendo más beneficios. Necesitamos descubrir por qué ese esfuerzo no es efectivo y guiar a las personas hacia otras estrategias y recursos que puedan ayudarlos a reanudar el aprendizaje.
-
Malentendido #3
Muchos creen que una mentalidad de crecimiento equivale a decirles a los miembros del equipo que pueden hacer cualquier cosa. Pocas personas creen en el potencial de las personas tanto como yo, o anhelan ver a todas las personas cumplir su enorme promesa. Pero no sucede simplemente diciéndoles: "Puedes hacer cualquier cosa". Sucede ayudándolos a adquirir las habilidades y a encontrar los recursos para avanzar hacia sus metas. De lo contrario, es una garantía vacía.
Me rompió el corazón saber que algunos líderes culpaban a sus equipos por tener una mentalidad fija, regañándolos o criticando por no mostrar cualidades de mentalidad de crecimiento. Observé que estos líderes se estaban absolviendo de la responsabilidad, no solo de enseñar una mentalidad de crecimiento sino también del aprendizaje del equipo: “No puedo enseñar a esta persona. Tiene una mentalidad fija ".
Seamos totalmente claros aquí. Nosotros, como líderes, debemos tomar en serio nuestra responsabilidad de crear entornos favorables a la mentalidad de crecimiento, donde nuestros equipos se sientan a salvo de los juicios, donde entiendan que creemos en su potencial para crecer y donde sepan que estamos totalmente dedicados a colaborar con ellos en su aprendizaje. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a prosperar, sin encontrar razones por las que no pueden hacerlo.